La Habana evoca el carácter socialista de la Revolución cubana
El primer secretario del Partido y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez encabezó el homenaje celebrado esta mañana en la capital del país.

En el acto de honor también estuvieron presentes junto al pueblo, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, así como otros dirigentes y el pueblo, en representación de las organizaciones sociales y de masas. Foto: Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
16 de abril de 2025 Hora: 13:57
El pueblo de La Habana amaneció este 16 de abril recordando la declaración del carácter socialista de la Revolución cubana que proclamara hace 64 años en el mismo día el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
LEA TAMBIÉN
En la mítica esquina de 23 y 12 del barrio capitalino El Vedado, se dieron cita dirigentes y el pueblo para recordar la declaración que tuvo lugar en 1961 en las exequias de las víctimas de los bombardeos estadounidenses contra las bases aéreas de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba. Este hecho antecedió la invasión mercenaria por Bahía de Cochinos y su posterior derrota en las arenas de Playa Girón a manos de las tropas cubanas.
Ese 16 de abril, el líder histórico Fidel Castro declaró el carácter socialista de la Revolución; momento que sería el punto de partida público de un proceso social basado en doctrinas humanistas, marxistas y justas.
A la comparecencia de Fidel, todo el país se puso en alerta de combate ante la inminente invasión mercenaria que se avecinaba, un auténtico preludio a Girón como plasmara en sus versos el cantautor cubano Silvio Rodríguez con motivo de la gesta.
“Lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es que estemos aquí. Lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es la dignidad, la entereza, el valor, la firmeza ideológica, el espíritu de sacrificio y el espíritu revolucionario. (…) Eso es lo que no pueden perdonarnos, que estemos ahí en sus narices. Y que hayamos hecho una Revolución Socialista en las propias narices de los Estados Unidos. Y que esa Revolución Socialista la defendemos con esos fusiles.”
Pocas horas después de sus palabras, en la madrugada del 17 de abril de 1961, comenzó la invasión a Playa Girón en la península de Zapata por tropas mercenarias cubanas formadas por la CIA y Cuba se levantó en pie de guerra.

Luego del discurso del Comandante en Jefe, el pueblo juró, con los fusiles en alto, defender la Patria Socialista proclamada en acto público. Foto: Ocean Sur.
En el acto de honor también estuvieron presentes junto al pueblo, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y otros miembros del Secretariado del Comité Central del Partido; organizaciones de masas y estudiantiles, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y el Ministerio del Interior.
La corresponsal de teleSUR en La Habana, Fabiola López, fue testigo de lo sucedido esta mañana en la cita conmemorativa.
Autor: teleSUR - ah - BCB
Fuente: Prensa Latina - Cubadebate - Miguel Díaz-Canel Bermúdez